Aliados
Estructura organizacional
Volver al inicio
Proyectos con el gremio cafetero
Historias
Ingresar
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
¿Quíenes somos?
¿Qué hacemos?
La Fundación en las redes:
Estás viendo:
¿Qué estamos haciendo?
Documentos legales
Proyectos con otras entidades
Legal
Política de datos
Aula virtual
Horizonte estratégico
Historia
Modalidades
Sede Educativa
Certificados
Beneficiarios
Nuestra historia
Oferta educativa
Menu
2009
Histora de la Fundación Manuel Mejía
1961
1965
2003
La Fundación Manuel Mejía adquiere la plataforma Moodle, permitiendo enriquecer los programas y cursos disponibles para los beneficiarios.
1960
En estos 3 años la Fundación por medio de sus programas y proyectos benefició a más de 145.000 personas e inicia y fortalece relaciones con nuevos aliados estratégicos como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Educación, Organismos de Cooperación, entre otros.
El 30 de noviembre de 1961 el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Árturo Gómez Jaramillo, el Gerente del Banco Cafetero, el Gerente General de la Flota Mercante GranColombiana y el Gerente General de la Compañía Agrícola de Seguros firmaron el Acta de Constitución de la Fundación Manuel Mejía.
La necesidad era crear una institución idónea para fundar y abrir establecimientos educativos técnicos con el objetivo de enseñar y preparar personal en la industria cafetera para el manejo y administración de la finca cafetera, sin perjuicio de extender esta enseñanza a otros sectores agrícolas y a la ganadería.
2003
A partir de 1965 se formaron los primeros prácticos agrícolas (extensionistas), se capacitaron más de 300 mil agricultores jóvenes y adultos en temas como: capacitación básica agropecuaria, administración de fincas cafeteras y mecánica cafetera, Gerencia Humanizada de Unidades Productivas Agropecuarias, capacitación básica agropecuaria, administración de fincas cafeteras, mecánica cafetera, producción agropecuaria, principio de construcciones rurales, empresario cafetero diversificado y producción empresarial agropecuaria y cuya duración iba desde un (1) día hasta un (1) año.
La participación de la mujer rural comenzó a tomar gran fuerza a finales de los años 80 en los diferentes programas que desarrollaba la Fundación, enriqueciendo aún más el crecimiento del campo colombiano y mejorando las condiciones de vida de sus comunidades.
2016
a la actualidad
A partir de este año la Fundación no solo trabaja de forma presencial sino que inicia la imlementación de la modalidad de educación a distancia involucrando TIC´s, así como material impreso.
Durante los últimos años hemos fortalecido nuestro trabajo con las mujeres rurales en pro de la equidad de género, afianzando su participación, generando herramientas que les permita empoderarse como pilares fundamentales del desarrollo rural; también con jóvenes, niñas y niños a través de programas de emprendimiento y desarrollo de habilidades que faciliten el empalme generacional.
Durante el año 2020 continuamos fortaleciendo el diseño y desarrollo de nuestros programas virtuales y a distancia, poniendo a disposición de las familias caficultoras y de la población rural en general una serie de diplomados y cursos que incluyen recursos que facilitarán tanto el aprendizaje como el acceso desde el lugar donde se encuentren.
¿Quién fue Don Manuel Mejía Jaramillo?
Dirigente cafetero caldense nacido en Manizales en 1887.
En el año de 1937 el presidente Alfonso López Pumarejo apoyo su nombramiento como nuevo Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Durante sus dos décadas como Gerente, apoyó la creación de empresas que facilitarían el comercio del café y el fortalecimiento del sector tales como: Compañía Nacional de Navegación, la Compañía Agrícola de Seguros, el Instituto Nacional de Abastecimientos, los almacenes generales de depósito, la Flota Mercante GranColombiana y el Banco Cafetero.
El 8 de junio de este año se inaugura la Sede Educativa de la Fundación, ubicada en la vereda Quiebra de Naranjal, zona rural del municipio de Chinchiná en el departamento de Caldas, donde se implementaron los primeros cursos presenciales para formar a los cafeteros y extensionistas del país.
Su gran influencia en las negociaciones internacionales sobre el café fue tal, que en los medios cafeteros se le conocía como “Mr. Coffee”.
En sus últimos meses de vida fue Embajador de Colombia ante el Gobierno de Brasil.
Falleció en el ciudad de Bogotá en 1958.
Nuestro trabajo
Foto de Don Manuel Mejía Jaramillo, importante líder cafetero de alta influencia en la esfera nacional y en escenarios internacionales.
Fue propuesta la creación de la Fundación Manuel Mejía por el Comité Nacional de Cafeteros mediante el Acuerdo 4 del 28 de julio de 1960 en homenaje al importante líder cafetero Manuel Mejía Jaramillo.
La necesidad era atender el instituto de prácticos agrícolas especializados en café y una escuela de mayordomía para fines cafeteros.
2009
Fotografía: Villegas editores - La Moneda en Colombia
2012 - 2015
Algunos de nuestros proyectos implementados:
Aula Virtual Cafetera para Caficultores y Extensionistas, Programa de Gestión Empresarial, Viviendas con Bienestar Rural, Curso de formación – Gerencia Humanizada de Unidades Productivas, entre otros.
a través de los años
PQRSF
¿Tiene alguna duda o comentario?
Contáctenos o solicite una PQRSF
Oferta educativa
Contacto
Cerrar
Dirigente cafetero caldense nacido en Manizales en 1887.
En el año de 1937 el presidente Alfonso López Pumarejo apoyo su nombramiento como nuevo Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Durante sus dos décadas como Gerente, apoyó la creación de empresas que facilitarían el comercio del café y el fortalecimiento del sector tales como: Compañía Nacional de Navegación, la Compañía Agrícola de Seguros, el Instituto Nacional de Abastecimientos, los almacenes generales de depósito, la Flota Mercante GranColombiana y el Banco Cafetero.
Su gran influencia en las negociaciones internacionales sobre el café fue tal, que en los medios cafeteros se le conocía como “Mr. Coffee”.
En sus últimos meses de vida fue Embajador de Colombia ante el Gobierno de Brasil.
Falleció en el ciudad de Bogotá en 1958.
2016
a la actualidad
Algunos de nuestros proyectos implementados:
Aula Virtual Cafetera para Caficultores y Extensionistas, Programa de Gestión Empresarial, Viviendas con Bienestar Rural, Curso de formación – Gerencia Humanizada de Unidades Productivas, entre otros.
Para ingresar al Aula Virtual, presione el siguiente botón:
Ingresar al Aula Virtual